Estas son unas, de las miles de fotos, que muestran la belleza de Colombia, Colombia es grande, es hermosa hay mucho más que saber de ella..... Esta es mi Colombia que muchos desconocen y.........recuérda, que eres colombiano, que sos hijo de una tierra, que pese a todo lo que ha vivido, sufrido y llorado, tiene ánimo de dar la batalla por la felicidad y la paz. ME SIENTO ORGULLOSO DE SER COLOMBIANO QUE VIVA COLOMBIA!!!!

viernes, 9 de julio de 2010

jueves, 8 de julio de 2010

MEDELLIN "LA ETERNA PRIMAVERA"


La primera Feria de las Flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo. Ésta duró cinco días y fue algo incipiente porque careció del brillo de la actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños disfrutaron de la magia de las flores.

En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero. Además, se dio inicio al Desfile de Silleteros, con la participación de 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque Bolívar.



Esta es una de las bellesas de nuestra hermosa Colombia, Medellin la ciudad de la eterna primera por su ambiente climatologico, su gente paisa, trabajadora, berracas y hechadas palante, su feria de las florez, su linda fauna, sus rumbas, sus fiestas, el pueblito paisa, mi Atletico Nacional, DIM, Envigado, agradeciendo tambien a nuestro artista No 1 de Colombia JUANES, 100% Paisa, por esto y por muchas razones mas, MEDELLIN ES UNA CHIMBA.

COMUNICACIONES MILITARES



UN ARMA JOVEN DENTRO DEL EJÉRCITO, CON UN PASADO VICTORIOSO QUE RESALTAR

Los orígenes de las comunicaciones se confunden con los del Ejército mismo, apoyando desde sus inicios a las tropas libertadores en la transmisión de aquellos mensajes vitales para el cumplimiento de las órdenes.

Pero, los primeros vestigios de la actual organización de las comunicaciones de nuestro Ejército se desprenden de sucesos mundiales sin fronteras: La Primera Guerra Mundial, la violencia desatada en nuestros territorios entre los años de 1948 y 1959, y la participación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea.

En 1929 la radio de comunicación nace con la instalación de la primera estación de radiodifusión con licencia del Ministerio e identificada como HRC Nacional. En ese mismo año se instala y opera la primera oficina de radio del Ministerio de Guerra, posteriormente convertida en la Jefatura de Radio del Ejército.

Con el paso del tiempo se crea la Escuela de Comunicaciones, localizada actualmente en Facatativá, Cundinamarca, bajo las instrucciones y lineamientos de la Jefatura de Educación y Doctrina del Ejército.

El arma de comunicaciones, por su parte, es creada en 1997, como indispensable apoyo para el combate.

ORACION DE GUERRA

ORACION DE GUERRA

Ho DIOS señor de los que dominan, guía supremo que tienes en tus manos las riendas de la vida y de la muerte escucha mi ORACION DE GUERRA, has o señor que mi alma no vacile en el combate, que mi cuerpo no sienta el frio temblor del miedo, has que yo te sea fiel en la guerra, como te lo soy en la paz, has que la sed, el hambre, el cansancio y la fatiga, no lo sienta mi espíritu aunque lo sienta mi carne y mis huesos, que no rehúya ni con la imaginación siquiera el primer puesto en el combate, la guardia más dura en la trinchera, la misión mas difícil en el avance, pon caridad en mi corazón para que midisparo sea sin odio, has que por mi fe, yo sea capaz de cumplir con lo imposible, que desee vivir y morir a un tiempo, morir como tus santos apóstoles, como tus viejos profetas para llegar a ti, vivir como tus arriesgados misioneros, como tus antiguos cruzaos, para luchar por ti, por la paz de Colombia y el bienestar de mis semejantes. Te pido señor que la penitencia encarne mi cuerpo y sepa sufrir con la sonrisa en los labios como sufrieron tus mártires señor.

Concédeme o rey de las victorias el perdón por mi soberbia, quise ser el Soldado más valiente de mi Ejercito, el colombiano mas amante de mi patria, perdona mi orgullo señor, te lo ruego por mis horas en vela, mi fusil y mi oído atento a los ruidos misteriosos de la noche, te lo pido por mi guardia constante en el amanecer de cada día, por mis jornadas de hambre, de sed, de fatiga y de dolor. Si lo alcanzo señor, ya mi sangre puede correr con júbilo por los campos de mi patria y mi alma puede subir tranquila a gozarte en el tiempo de tu eternidad.

SEÑOR CAPITAN NELSON DARIO BEDOYA ZULUAGA

limiento del deber en el año de 1981, en las selvas del caguan, escrito dos semanas antes de su sacrificio supremo.

PAZ EN SU TUMBA.